miércoles, 4 de febrero de 2009

GRAN LIBERACION DE ALAN JARA





Luego de su llegada a la ciudad y tras responder a las preguntas en rueda de prensa, el ex mandatario del Meta recorrió las calles de la capital en medio de una gran celebración.

"Siento de todo corazón que Uribe no hizo nada por la libertad de nosotros", aseguró Alan Jara

Con las primeras luces del día el clima de Villavicencio anunció que algo especial iba a pasar. El sol a las 6:30 de la mañana ya estaba sofocando la ciudad y el horizonte prometía un día perfecto para que la misión humanitaria partiera en busca de Alan Jara.

Así como el calor iba aumentando el ánimo de la gente también iba creciendo. La pólvora se escuchó, globos y camisetas blancas inundaron las calles. El tráfico se congestionó y el residencial barrio El Caudal, donde queda la casa de Alan y donde generalmente no se presentan manifestaciones populares, esta vez era una fiesta y perdía su tranquilidad.

Justo en el momento en el que el CICR anunciaba que las Farc habían entregado a Alan Jara, el expresidente Ernesto Samper llegó a su casa. La confianza, con la presencia del ex presidente, alentó aún más a los vecinos, quienes daban por hecho que era cuestión de horas para que el vecino más conocido de la cuadra, regresara.

Con columnas de bafles en las calles, arengas y vivas, se inició la marcha por las vías céntricas de la ciudad.

En un carro del Cuerpo de Bomberos de Villavicencio, Jara Urzola estuvo acompañado por su hijo Alan Felipe durante todo el recorrido, que culminó en la Plaza los Libertadores, frente a la sede de la Gobernación del Meta, en donde recibió una bienvenida como héroe.

Allí se concentró un multitudinario acto en el que el pueblo llanero y metense le demostró a Jara Urzola su aprecio personal y complacencia por su regreso a la libertad.

La fiesta en las calles llegó hasta pasadas las 7:00 de la noche, cuando el vehículo de bomberos emprendió el regreso hacia su residencia en el barrio El Caudal, en donde le esperaba su familia para seguir celebrando.

Alcalde declararía emergencia ambiental


Debido a la cantidad de basura que por estos días han inundado las principales calles de Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina reveló a El País que está considerando la posibilidad de declarar la ciudad en emergencia ambiental.

“Otra vez Cali está sucia. Ninguna zona verde de la ciudad está limpia y calles están muy mugrosas. La situación es tan grave que estamos valorando la declaratoria de una emergencia ambiental”, declaró Ospina.

Según el mandatario local, se debe presionar a la Empresa de Servicios Varios de Cali, Emsirva, pues “aunque los ciudadanos tienen mucho que ver con la limpieza de las calles, este tema revela una gran deficiencia administrativa”.

Ospina recordó que la capital vallecaucana “había ganado mucho terreno en términos de recolección de basuras, en parte gracias a unos aportes extraordinarios que entregó la Administración Municipal, pero en el primer mes del 2009, estos esfuerzos se han perdido”.

La declaratoria de la emergencia ambiental en la ciudad implicaría la llegada de nuevos recursos para fortalecer el sistema de recolección de basuras.

martes, 3 de febrero de 2009

EL ABORTO





Para muchas mujeres hoy día el problema más común es el embarazo no deseado.

Existen actualmente diferentes maneras de concebir un hijo; como planificado, por accidente (el famoso “fue un desliz”), o como en muchos casos hoy muy comunes, forzadas o violación que seria la misma situación. El punto es que un 90% de las mujeres que quedan en embarazo son niñas entre la edades promedio de 13 a 17 años.

Sabemos por consiguiente que en estas edades ninguna mujer tiene la capacidad, experiencia ni mucho menos la madurez, para enseñar y sostener ese ser que viene en camino.

Es aquí donde radica el problema del ABORTO. Porque se toma como opción y salida más factible a dicho problema.

Pero no se tiene en cuenta q no es justificable este crimen de ninguna manera, a si hubiese sido por violación.

Hay métodos tanto para planificar y evitar este crimen; como para aquellas mujeres en estado de embarazo, que es el continuar con su embarazo y dar en adopción este pequeño o bien sea entregarlos al bienestar familiar.

Comisión Europea alerta sobre problemas auditivos en personas que usan reproductores MP3

El ente multinacional promoverá el correcto uso de estos dispositivos para evitar el creciente número de personas con daños irreversibles de audición.
Para ello, ha convocado a una mesa redonda compuesta por médicos, científicos, asociaciones de usuarios y empresas fabricantes de estos dispositivos, como Nokia y Apple, para, en conjunto, encontrar medidas de tipo pedagógico e incluso tecnológico que evite el problema.
Según la Comisaría Europea de Consumo, existen al menos 50 millones de personas en ese continente que son usuarios continuos de estos aparatos.
Muchos de ellos, según una investigación de dicha Comisaría, no tienen en cuenta la restricción que la oficina en mención emitió sobre el uso adecuado de los reproductores: el nivel de audio no debe ser superior a 100 decibeles, según un decreto de la entidad.
Sin embargo, recientes evaluaciones han demostrado que al menos un cinco por ciento de los usuarios de estos equipos suelen usar un volumen por encima del establecido como apto para la salud de sus aparatos auditivos.
Médicos de la Comisión Europea advirtieron que el uso continuo (de unas tres horas diarias) de estos equipos al volumen máximo, puede ocasionar a una persona pérdida irreversible de la audición en menos de tres años.
Las empresas de tecnología convocadas señalaron que aportarán su conocimiento y herramientas para ayudar al objetivo de la Comisión en favor de los consumidores.

Botero insiste en tener pruebas del hostigamiento del Ejército

Alto Comisionado desmiente que haya operativos El comisionado de Paz, Luís Carlos Restrepo, desmintió las versiones que indican que se habrían presentado persecuciones, enfrentamientos e interceptaciones de comunicaciones por parte del Ejército contra el grupo guerrillero y los helicópteros de la misión humanitaria que recibió a los cuatro uniformados liberados.“Creemos que es muy delicado que de una manera simultánea, mientras se adelanta la operación, se lancen acusaciones sin fundamentos, ya que eso rompe los procedimientos”, dijo Restrepo. El Comisionado ratificó que “se siguen brindando todas las garantías y todo depende de que las FARC entreguen a los secuestrados y al comisión decida que vengan a Villavicencio”, dijo a los medios. Restrepo además criticó el pronunciamiento del periodista Jorge Enrique Botero, por haber, “roto el protocolo”. “En ningún momento el Cicr (Comité Internacional de la Cruz Roja), durante la conversación que hemos sostenido, nos han dicho que haya operaciones militares o falta de garantías”, dijo. “Botero está violando los protocolos establecidos porque él es garante y es la Cruz Roja la que debe emitir comentarios. Esto no debería suceder dentro de los protocolos humanitarios”, dijo Restrepo.